Un vino que ha ganado adeptos en los últimos años es el txakoli. Este blanco de potentes sabores comienza a salir de las fronteras vascas, pero aún resulta un desconocido para algunos entusiastas del mundo vinícola. Conocerlo es adentrarse en una larga tradición, conocer mejor qué puede ofrecernos la gastronomía vasca y asomarse al descubrimiento de nuevos sabores.
Características del txakoli
El txakoli, "txakolina" o chacolí es un vino blanco de origen vasco, pese a que hoy en día su producción se ha diversificado. Burgos, Cantabria y algunas regiones de Chile lo elaboran en la actualidad. Las uvas utilizadas son la Hondarribi Zuri y la Hondarribi Beltza, aunque esta última es minoritaria. Debes saber que son frutos de cierta acidez.
El caldo resultante del zumo de estas uvas es uno blanco o amarillo pálido, afrutado y joven. Su aroma recuerda a los cítricos y a diversas flores, resultando muy fresco al descorche. Por suerte, cuenta con una graduación alcohólica inferior a la media. Como dato curioso cabe señalar que comparte con la sidra la necesidad de ser escanciada para apreciar todos sus matices.
En la actualidad, existen tres denominaciones de origen protegidas: Arabako Txakolina, Bizkaiako Txakolina y Getariako Txakolina. La primera representa al txakoli producido en Álava, la segunda al de Vizcaya, Bakio y Balmaseda, y la tercera al que se elabora en exclusiva en Getaria, Zarautz y Aya.
Historia de la producción
El origen del chacolí lo encontrarás en los caseríos vascos: los baserris. Era una producción pequeña y destinada al autoconsumo. El primer documento que hace referencia a este vino data del siglo XVI. En él se menciona la venta del chacolí en la región de Guipúzcoa. Lo más interesante es que ya posee la denominación actual, algo que no deja de ser sorprendente más de quinientos años después.
Otras referencias nos llevan al siglo XVII, momento en el que Vizcaya produce y comercializa esta bebida. Para el XIX se habla de cómo ya se vendía a algunas regiones de la actual Cantabria y resultaba un método de pago del diezmo a la Iglesia, impuesto que solía suscitar no pocos pleitos y problemáticas en algunas ocasiones.
En la actualidad, las diferentes bodegas que elaboran este vino blanco tratan de potenciar su sabor, mejorar la producción y popularizar esta bebida tan única y distintiva. Muchos opinan que, para probar el mejor, es necesario peregrinar al País Vasco y disfrutarlo con un buen pintxo.
Tradición y gran sabor
El txakoli es un vino que se está abriendo paso gracias a sus cualidades y a su gran sabor. Si no lo has probado y quieres aumentar tu conocimiento sobre el mundo vinícola, puede que te estés perdiendo una gran experiencia difícil de imitar por otros medios. ¿Te animas?